El Marketing Nativo trata de medir, examinar y entender a los usuarios, y, por tanto, es capaz de analizar sus costumbres, usos, diálogos, etc. La idea es intentar generar recursos y soluciones a su medida. Estamos hablando de un formato de publicidad digital mediante el cual las marcas ofrecen contenido patrocinado que resulte interesante, atractivo y muy poco intrusivo para el consumidor. El Marketing Nativo funciona de forma en que, si está bien construido, debe llegar solamente a personas interesadas, ya que antes se ha hecho una segmentación adecuada. En la actualidad es el formato que más se está expandiendo y se está comprobando que este tipo de contenidos son más vistos que los espacios tradicionales y se comparten con mayor asiduidad en las redes sociales, aumentando su difusión de un modo natural y sin gastos adicionales a la hora de formalizar la campaña.
Se diferencia de los anuncios Display en que estos aparecen en una parte fija dentro de los soportes digitales, sin embargo el Native Advertising aparece insertado entre el contenido editorial. Esto nos recuerda al Product Placement en el cine, cuando un Sponsor consigue que un producto suyo aparezca a lo largo de la película. Esto lo hemos visto en innumerables ocasiones. Por ejemplo, cuando una marca de motos logra que el protagonista de un filme conduzca una de las motocicletas que fabrica o cuando la familia protagonista del film desayuna unos cereales de una marca determinada. Sin embargo, el Native Advertising siempre informará de que se trata de un producto patrocinado. Aquí no se trata de engañar a nadie y el consumidor siempre va a estar informado de qué es lo que tiene delante.
El Marketing Nativo trata de potenciar el verdadero valor de la palabra “Marketing” y cumple con su premisa fundamental antes de tratar de vender un producto, esto es: en primer lugar escuchar a los consumidores y después intentar venderles en función de lo que necesitan o desean.
Diría que el Marketing Nativo es el presente y futuro del comercio, no solo dentro de internet, si no de forma off-line también, dado que, puede adaptarse a cualquier necesidad que tenga el público en general. Si lo hacemos bien, una campaña de Marketing Nativo es a prueba de fallos porque si estos se producen, existen diferentes métodos de solución a través de varias herramientas adaptables, a diferencia de la publicidad habitual donde esto es casi imposible.
Una característica que hace diferente y más humano al Marketing Nativo radica en generar contenidos de valor tanto personal como publicitario sin ser detectados. Además, aquellos contenidos publicitarios pensados para vender están creados de tal modo que no molesten a los usuarios, algo muy distinto de cómo opera la publicidad tradicional.
Estoy seguro de que en un breve espacio de tiempo, especialmente dentro del universo online, las empresas comenzarán de forma frecuente a aplicar esta nueva forma de interacción y publicidad. Evidentemente quienes lo adopten y apliquen primero serán los más beneficiados. Es necesario darse prisa.
Beneficios Que Tiene El Marketing Nativo:
1. Ahorro De Dinero en Publicidad. Al tratarse de sistema de alta segmentación, vamos a definir claramente quién va ser nuestro cliente y quién no. Si lo aplicamos bien, en breve tendremos un importante ahorro en costes de publicidad.
2. Aumento De Las Ventas. Lo dueños de las empresas y sus clientes aparecen más cercanos. Se ve como una oferta más sincera y por tanto las ventas serán mayores.
3. Bajos Costos Operativos. Estamos hablando de que requiere los mismos o menos elementos que otros estilos de Marketing en Internet: nombres de dominio, alojamiento web y un sistema de seguimiento es suficiente para empezar.
4. Permite Crear Marcas Sólidas en menos tiempo que los medios tradicionales. Genera rápida confianza entre los potenciales clientes al no ser invasivo en absoluto.
Por otro lado, el auge de estos anuncios ha venido propiciado por el uso, cada vez más frecuente, por parte de los internautas de los adblokers, bloqueadores de publicidad digital y que en estos momentos están cada vez más presentes entre los complementos de los navegadores tradicionales.
Por otro lado, y no sin razón, existen muchas críticas por parte de algunos, que nos dicen que la publicidad nativa puede en numerosas ocasiones ser engañosa y aparecer encubierta, sin embargo, y en mi opinión, esto no habla en detrimento de este tipo de publicidad, si no de algunos medios que no informan con claridad a sus usuarios de lo que están viendo. De lo que se trata, más bien, es de la necesidad de una normativa unificada de información clara acerca de este formato y en el respeto a la misma de todos los soportes.
Comentarios
Publicar un comentario