En la actualidad, Latinoamérica representa al 10% del total de la audiencia mundial de internet, sobre un universo de 1.800 millones de usuarios que acceden a la red a través de Pc, aunque, evidentemente, hay realidades distintas en cada uno de los países que componen la región. Los sitios más importantes y más visitados por este orden son: Google, Facebook, Microsoft y Yahoo!
El consumo medio por usuario es de aproximadamente 21 horas al mes. El 60% de la audiencia es menor de 35 años, es decir, nativos digitales. Brasil representa el 45% de toda la región, seguido de México. Uruguay y Brasil tienen un comportamiento diferente al resto de la región.
El alcance del tema social es mayor al 90% en todos los países de la región y 5 países están en el top 10 a nivel mundial. 167 millones de usuarios están conectados en lo social, es decir prácticamente todos.
En redes sociales, en Latinoamérica, Facebook tiene más del 90% del tiempo de uso con 142 millones de usuarios, seguido de LinkedIn con 34 millones, Twitter con 28 y Taringa con 27 millones.
En contenido relacionado con deportes, se supera con creces la media mundial, lo que significa que en Latinoamérica hay un enorme interés por el tema social y deportivo. Venezuela y Uruguay lideran la región con más de 70 minutos de consumo en web deportivas.
En relación a sitios de Retail se está un 10% por debajo de la media mundial por lo que hay todavía un gran potencial de crecimiento en la medida que mejore la capacidad de consumo. Los sitios más importantes de retail son, por este orden: MercadoLibre, B2W Digital, Netshoes Group y Amazon.
En la categoría de noticias los países que más interés tienen son Chile y Argentina. En tema de gobierno electrónico, Brasil está muy por encima de los demás. Se trata de una categoría creciente ya que los gobiernos locales están intentando llegar cada vez más a la población digital.
La forma de acceso a internet es en su gran mayoría a través del Pc con el 85%. La penetración móvil sigue siendo baja, pero está subiendo de forma importante en los últimos años, pero solo está en el 12%, siendo México el país que más ha crecido en internet Móvil. Android el sistema operativo más utilizado.
En cuanto a videos, YouTube representa el 70% de todos los videos que se ven en internet, y esta categoría está liderada por México.
Si nos referimos particularmente a España, el consumo medio de minutos en internet desktop mensual es unos 1700, siendo 1200 minutos dedicados al video con una media de 4 minutos por video.
En España, son los nativos digitales los que impulsan el uso de dispositivos móviles y múltiples plataformas. El uso del PC está ya por debajo del 50%.
Los demográficos desktops generales de EMEA se distribuyen de forma más equitativa que las de LATAM o APAC, que se inclinan en mayor medida hacia usuarios jóvenes. Una explicación puede ser el significativo cambio hacia dispositivos móviles entre los millennials europeos. Las categorías de redes sociales, entretenimiento y portales ofrecen alta audiencia y gran promedio de minutos consumidos.
En España, específicamente, La mitad de la población online española es menor de 35 años y más del 77% pertenece a una clase social media o superior y las audiencias de contenido de video ofrecen muchas posibilidades para los anunciantes. La audiencia total de video online española consume 383 horas de vídeos de contenido y 7 horas de anuncios al mes.
De manera general, La población digital total del mercado español es 29,2 millones de usuarios, siendo las categorías de entretenimiento, noticias e información las más importantes. En términos de publicidad digital, el 46% de los anuncios en target y 44% de los anuncios son realmente vistos. Estos son muy buenos datos para las empresas que se anuncian en estos formatos.
Comentarios
Publicar un comentario